Buscar este blog

Blue Protection, ¿qué es?

Muchos de nuestros pacientes nos han pedido hacer una entrada respecto a la capa Blue Protection, si tú al igual que ellos tienes dudas acerca de esta capa protectora, esta información es para ti:


Primero, ¿qué es la luz azul?

Resulta un tanto difícil explicar el término de luz azul sin utilizar tecnicismos. A grandes rasgos, la luz en general puede dividirse en visible e invisible; luz visible es aquella que percibimos a diario, por ejemplo la luz del sol, al encender un foco en casa, ver la pantalla de nuestro celular, etc.; dentro de esa "luz visible" podemos encontrar tipos de "luces invisibles", el ejemplo más sencillo de esto es la luz visible emitida por el sol, está compuesta por una serie de rayos de luz de diferentes colores que contienen diferentes cantidades de energía, entre ellos los rayos UV, este tipo de rayos o luces entran en lo que llamaremos "invisibles", que si bien no las percibimos a simple vista, la exposición a este tipo de luces tiene efectos en nosotros; en el caso de los rayos UV, son capaces de producir cambios en la piel y crear un bronceado. De hecho, las lámparas en las cabinas de bronceado emiten una cantidad controlada de radiación UV específicamente por ese motivo. En otra entrada estaremos hablando más de los rayos UV y la importancia de proteger nuestros ojos con el uso de lentes polarizados.

Otro ejemplo de rayos invisibles son los Rayos X, si bien no los percibimos a simple vista, el efecto que producen es poder ver nuestros huesos

Ahora bien, la luz azul entra en esa categoría de "luces invisibles". Se ha demostrado que la exposición a este tipo de luz nos genera tanto efectos positivos como negativos, dentro de los efectos positivos podemos mencionar:
  • la luz azul proporciona iluminación básica y contribuye a aumentar las sensaciones de bienestar
  • eleva la temperatura y mejora la memoria
  • mejora la reacción auditiva
  • ayuda a mantenerte alerta durante actividades específicas, por ejemplo, conducir un automóvil
  • ayuda también a quienes sufren del trastorno de jet lag, problema temporal del sueño que puede afectar a cualquier persona que viaja velozmente a través de múltiples husos horarios
Como puedes notar, la luz azul en cantidades "normales" te ayuda a estar despierto y feliz. De hecho, existe la terapia de luz azul para tratar el trastorno afectivo estacional (TAE), que es un tipo de depresión relacionada con los cambios de las estaciones, y cuyos síntomas comienzan en el otoño y continúan durante el invierno. Además, la luz azul es muy importante en la regulación del ritmo circadiano (el ciclo de sueño y vigilia natural del cuerpo), la exposición a la luz azul durante el día ayuda a mantener un saludable ritmo circadiano. Pero demasiada luz azul en la noche (leer una novela en una tablet o en un lector electrónico a la hora de acostarse, por ejemplo) pueden interrumpir este ciclo.


Efectos nocivos de la luz azul

La tecnología LCD/LED supuso una gran revolución para lámparas y pantallas: más delgadas, más ligeras, más brillantes y más eficientes energéticamente; es innegable que las ventajas de esta tecnología ha producido un cambio drástico en la luz que nos rodea. Pero no todo son ventajas. Adaptadas para su uso en pantallas de ordenador, televisores, paneles, lámparas, tablets y smartphoneslos LED son auténticos aspersores de luz azul; este hecho se ve agravado por dos factores adicionales:
  • La distancia del ojo a estas fuentes de luz suele ser reducida. Piensa que la distancia media a la pantalla de una computadora es de unos 70-80 cm, a una tablet unos 50 cm o a la pantalla de un móvil 20-30 cm
  • Todos estos elementos forman parte de nuestro trabajo y/o ocio, y nos pasamos muchísimas horas frente a ellos



La sobreexposición a la luz azul puede ser dañina y nos afecta de varias maneras, una de ellas es alterar nuestro ciclo de sueño/vigilia: la excesiva exposición a la luz azul puede interferir con la producción de la hormona melatonina, produciendo un estado de vigilia más prolongado. Por su parte, una menor producción de esta hormona puede alterar el metabolismo de la glucosa, aumentando el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

Los niños y jóvenes son más sensibles a la luz azul, especialmente los de más corta edad. Esto puede ser debido a que generalmente, tienen pupilas más grandes y los medios oculares son más transparentes, lo que resulta en una mayor cantidad de luz azul que llega a la retina. Las consecuencias pueden ser poca calidad de sueño, un estado de alerta más prolongado, menor capacidad de concentración y menor rendimiento escolar. Además, se está estudiando su relación con la obesidad y la depresión.

La sobreexposición a la luz azul nos provoca síntomas de cansancio y estrés visual. A largo plazo puede provocar alteraciones en las células de la retina del ojo. Estos cambios se han asociado a enfermedades como la DMAE (Degeneración Macular Asociada a la Edad). Se sospecha que la luz azul ayuda a la formación de cataratas.


Capa Blue Protection


Puedes proteger tus ojos de la luz azul añadiendo la capa Blue Protection a tus lentes, de hecho, si no necesitas graduación también sería conveniente el uso de lentes con esta capa para el uso prolongado de computadoras, esto aplica para informáticos, diseñadores gráficos, publicistas, etc. Entre los síntomas que se bloquean con la capa Blue Protection están:
  • dolor de cabeza
  • visión borrosa (pérdida de la agudeza visual y la incapacidad de ver pequeños detalles)
  • ardor, picazón o enrojecimiento en los ojos
  • sensación arenosa o abrasiva en los ojos
  • sensibilidad a la luz
  • estrés visual

¡No esperes más! Ven por tus lentes a ÖÖKULL y pide que se le añada la capa Blue Protection, ¡tus ojos te lo agradecerán y tu calidad de vida mejorará!

Te esperamos. Como siempre, te deseamos un excelente día.