Buscar este blog

Lentes bifocales y progresivos

Teníamos tiempo queriendo hacer esta entrada que seguro resolverá las dudas de más de uno, primero recordemos lo que es la presbicia antes de hablar de graduaciones bifocales y progresivas....


Presbicia

Es una condición de la visión común que ocurre a medida que se envejece, suele presentarse a partir de los 40 años. A menudo se le refiere como la condición de los ojos relacionada con envejecer o vista cansada. La presbicia es la incapacidad de enfocar de cerca, entre sus síntomas más comunes están la dificultad para leer letras pequeñas, tener que sostener lo que se lee a una distancia mayor que el largo del brazo, problemas para ver los objetos cercanos, dolores de cabeza y fatiga visual.

Pensemos en nuestros ojos como si fueran una cámara fotográfica. Podemos notar cómo la cámara al enfocar abre y cierra el lente, es similar a lo que ocurre en nuestros ojos al enfocar, sobre todo en la distancia cercana; con el paso de los años los músculos que hacen estos movimientos tienden a endurecerse, es un proceso natural de la edad, y al no tener la capacidad de enfoque que tenían antes, comenzamos a alejar los objetos con el brazo en sustitución del enfoque natural que solíamos tener.


En resumen, con la presbicia habrá que usarse un lente para ver de cerca, sin embargo, la graduación que necesitamos para ver de cerca no es la misma que la que necesitamos para ver de lejos, es decir, necesitamos graduaciones diferentes para ver de cerca y de lejos.

Si eres alguien mayor de 40 años que nunca ha necesitado lentes anteriormente y sientes que la visión cercana ya no es tan óptima como solía serlo antes es porque ya se te está presentando la presbicia; en tu caso bastará con la adaptación de un lente que sólo sirva para cerca, los llamados lentes de lectura.

A partir de los 40 años la graduación que necesitamos para ver de cerca no es la misma que la que necesitamos para ver de lejos, es decir, necesitamos graduaciones diferentes para ver de cerca y de lejos.

Pero ¡ojo! estos lentes sólo te servirán para visión cercana, a lo lejos harán que veas borroso; por eso habrá que quitárselos una vez que se termine la actividad a corta distancia, ya sea leer, revisar el celular, etc.

Para el caso de las personas que ya usan lentes, cuando se presente la presbicia notarán que sus lentes ya no les sirven para ver de cerca, independientemente si antes ya tenían problema a esta distancia o no; en estos casos son 3 las opciones más comunes para adaptar lentes: la primera es que se adapten 2 lentes con graduaciones diferentes, un lente sólo servirá para ver a lo lejos y otro lente sólo servirá para ver a lo cerca; habrá que estar intercambiando entre un lente y otro dependiendo de la distancia a la que se quiera ver y esto suele resultar molesto, además de tener que estar cargando los 2 lentes a donde quiera que se vaya. La segunda opción es adaptar un lente bifocal, y la tercera es adaptar un lente con graduación progresiva. A continuación te explicamos la diferencia entre uno y otro.


Lentes bifocales

Este tipo de lentes, como su nombre lo indica, tienen 2 graduaciones; la parte de arriba de nuestro lente será para ver de lejos, mientras que la parte de abajo de nuestro lente será para ver de cerca. Bastará con subir y bajar la vista para ver de lejos o de cerca. Existe el lente bifocal Flat Top, que tiene una división muy marcada entre ambas graduaciones, y el bifocal invisible o Blended, donde la división entre ambas graduaciones no es notoria a simple vista.


Lentes progresivos

En este tipo de lentes no hay una división visible respecto a la graduación de lejos y de cerca; de hecho no sólo son para ver de lejos y de cerca, los lentes progresivos tienen muchas graduaciones (también son conocidos como lentes multifocales).

La zona superior de la lente está diseñada para la visión lejana, esta es la zona utilizada para manejar o ver la televisión. La zona central está diseñada para la visión intermedia, esta es la zona utilizada para ver el velocímetro del automóvil o la pantalla de la computadora. La zona inferior de la lente está diseñada para la visión cercana, esta es la zona utilizada para la lectura de un libro o del menú de un restaurante.


Hay una zona marcada con color blanco en la imagen de las lentes progresivas, esta zona por lo general no tiene una buena visión; esto significa que con las lentes progresivas no es buena la visión periférica. Hay lentes progresivas de gama alta cuya zona difusa es menor, pero cuyo precio es mayor.


Una regla sencilla para ver correctamente con las lentes progresivas es: apunta con tu nariz al objeto que quieras ver.
 
Una de las principales incomodidades que surgen en usuarios nuevos tanto de lentes bifocales como progresivos: mirar al piso. Es común que nos comenten que cuando miran al piso sienten que se marean o que se ve borroso. Esto es casi siempre porque estamos acostumbrados a mirar hacia abajo para ver el piso, ¿suena lógico no? Sin embargo cuando usamos lentes bifocales o progresivos, cuando miramos hacia abajo estaremos mirando a través de la parte de visión cercana de los lentes, lo cual hará que los objetos que no se encuentren dentro del rango de visión cercana se miren borrosos, como el piso; la solución a este problema es: cuando quieras ver el piso con tus lentes bifocales o progresivos no “mires” hacia abajo, en vez de eso apunta con tu nariz al piso, esto es, baja tu rostro; con ello asegurarás que la parte con la que veas al piso sea la parte de la visión lejana de tus lentes (la parte de arriba).

Y tú, ¿ya tienes problemas para ver de cerca? ¡Ven a ÖÖKULL a hacerte un examen de la vista! Nuestros especialistas en salud visual con gusto te resolverán todas tus dudas respecto a qué tipo de lente se ajusta más a tus necesidades.

¡Esperamos haber resuelto tus dudas! Si tienes alguna otra duda o comentario, háznoslo saber, al igual si te gustaría ver algún tema publicado en este blog, recuerda que se hizo pensando en ti. ¡Ten un excelente día!