Buscar este blog

Miopía, hipermetropía, astigmatismo, presbicia.... ¿Qué tengo?

Es común recibir nuevos pacientes que nos comentan "yo tengo -miopía/hipermetropía/astigmatismo-" y al momento de contestarles "ok, tienes ...., ¿sabes en qué consiste?", no sepan aclararnos; esto pasa porque anteriormente se les había explicado qué era lo que tenían usando términos como "defecto refractivo", "ametropías", etc., expresiones que cualquier especialista en salud visual conoce pero vamos, el punto es que se pueden explicar de manera mucho más sencilla, tal como lo resumimos en esta breve pero informativa entrada.


Miopía

La visión de un miope es muy mala en la larga distancia pero muy buena en distancias cortas, significa que, cuando tratas de ver a lo lejos, verás borroso; puedes distinguir a un miope porque entrecierra los ojos para mirar a lo lejos.


Miopía, del griego myops formado por myein (entrecerrar los ojos) y ops (ojo)


Los síntomas de la miopía pueden presentarse desde la infancia y aumentar con el paso del tiempo al producirse cambios en la graduación. El principal síntoma de la miopía es que el paciente ve claramente los objetos cercanos, pero percibe de forma borrosa los objetos que se encuentran a una cierta distancia, otros síntomas pueden ser acercarse a los objetos para verlos, cansancio visual o dolores de cabeza.

Hipermetropía

La persona hipermétrope tiene mayor problema en la visión a distancias cortas, pudiendo ver con mayor claridad a distancias largas. Los pacientes hipermétropes pueden sufrir de dolores de cabeza frecuentes, usualmente después de leer. El continuo esfuerzo de acomodación puede provocar síntomas como fatiga visual, ardor en ojos o dolores de cabeza. En el caso de los pacientes mayores de 40 años, la hipermetropía puede confundirse con la presbicia o vista cansada, de la cual explicaremos qué es más adelante.

Dato importante: La hipermetropía se presenta hasta en el 70% de los niños recién nacidos. Este defecto suele corregirse de forma natural a medida que el niño va creciendo. También puede llegar a desaparecer en la adolescencia si es tratada adecuadamente. Afecta a la mayor parte de los recién nacidos ya que su sistema visual todavía no está completamente desarrollado, cuando el problema persiste y no se corrige de forma adecuada, pueden desencadenarse otras alteraciones visuales, como el ojo vago o el estrabismo.

Astigmatismo

El astigmatismo provoca una visión borrosa y distorsionada, algunos de los primeros indicios que pueden llevar a una persona a sospechar que padece astigmatismo son la presencia de fatiga visual, dolores de cabeza tras haber forzado la vista al leer o al trabajar frente a la computadora u otros dispositivos, o la percepción de un incremento de los deslumbramientos y de los halos de semáforos u otros vehículos al conducir, por ejemplo.


Además de una imagen poco nítida y distorsionada , el astigmatismo puede producir dolores de cabeza crónicos o mareos.

El astigmatismo es de origen hereditario y cambia muy poco con la edad. Es posible tener un astigmatismo leve y no saberlo, esto es porque la mayoría de los pacientes astigmáticos no son conscientes de que su visión es distinta a la normal.

Presbicia

Es una condición de la visión común que ocurre a medida que se envejece, suele presentarse a partir de los 40 años. A menudo se le refiere como la condición de los ojos relacionada con envejecer o vista cansada. La presbicia es la incapacidad de enfocar de cerca, entre sus síntomas más comunes están la dificultad para leer letras pequeñas, tener que sostener lo que se lee a una distancia mayor que el largo del brazo, problemas para ver los objetos cercanos, dolores de cabeza y fatiga visual.

Pensemos en nuestros ojos como si fueran una cámara fotográfica. Podemos notar cómo la cámara al enfocar abre y cierra el lente, es similar a lo que ocurre en nuestros ojos al enfocar, sobre todo en la distancia cercana; con el paso de los años los músculos que hacen estos movimientos tienden a endurecerse, es un proceso natural de la edad, y al no tener la capacidad de enfoque que tenían antes, comenzamos a alejar los objetos con el brazo en sustitución del enfoque natural que solíamos tener.

Cabe señalar que todos los problemas visuales antes mencionados pueden ser solucionados usando lentes, la función de los mismos es ayudar a que tus ojos no hagan esfuerzo para ver correctamente, o en el caso del astigmatismo, ayudarte a ver correctamente; es un mito que el uso de lentes debilita la vista, por el contrario, mejorará tu calidad de vida al evitarte dolores de cabeza, mareos y fatiga visual, entre otros.

¿Quieres saber si tienes alguno de estos defectos en tu visión? No lo pienses más y ven a ÖÖKULL a hacerte un examen de la vista, ¡tus ojos te lo agradecerán!