Buscar este blog

¿Tienes daltonismo? Compruébalo

Esta entrada es especial para todos aquellos que sospechan tener ceguera a los colores, principalmente rojo o verde; compruébalo mediante un sencillo test que puede hacer cualquier persona, tenga o no daltonismo.
 

 

¿Es correcto decir daltonismo? Breve historia del origen de la palabra

La palabra daltonismo proviene del químico y matemático John Dalton (1766 - 1844), quien identificó este defecto visual relativo a la percepción de los colores que él mismo padecía en su libro Hechos extraordinarios relacionados con la visión de los colores, en el que postulaba que las deficiencias en la percepción del color se deben a anomalías al líquido contenido en el interior del ojo. Era la primera vez en la que no sólo se describía el hecho de la falta de percepción del color en algunas personas, sino que también se daba una explicación causal al fenómeno. Aunque su teoría fue desacreditada estando él mismo en vida, la investigación profunda y metódica que realizó sobre su propio problema visual causó una impresión tal que su nombre se convirtió en el término común para designar la ceguera al color, el daltonismo.
 

Si bien la palabra daltonismo es la forma con la que nos referimos regularmente a la deficiencia para percibir ciertos colores, cada deficiencia para color tiene su nombre: 

  • Deuteranopia: la deficiencia para distinguir el color VERDE
  • Protanopia: la deficiencia para distinguir el color ROJO
  • Tritanopia: la deficiencia para distinguir el color AZUL (menos común)

Mucho menos común todavía, está la acromatopsia, en donde la persona ve en blanco y negro (o escala de grises). Se presenta únicamente un caso por cada 100,000 personas.

El daltonismo en su forma hereditaria, afecta con más frecuencia a los hombres que a las mujeres. Se estima que el 8 % de los hombres y menos del 1 % de las mujeres tienen problemas de visión de los colores

Lo más común es que las personas daltónicas confundan el rojo y el verde. También pueden presentar dificultades para distinguir otros colores como rojos, naranjas, amarillos, verdes y marrones, por ejemplo. A veces, tienen problemas para distinguir entre los tonos claros y los oscuros. Es difícil darse cuenta que se tiene daltonismo, una persona puede darse cuenta de ello hasta entrada su vida adulta incluso, y es que, como la mayoría de defectos visuales que son de nacimiento, la persona no sabe que no ve bien hasta haberse realizado un examen de la vista. Por ello se recomienda realizar un examen visual a niños a partir de los 6 años, para descartar alguna carencia en su visión. 
 
 

¿Puedo adquirir daltonismo si no nací con él?

Existen otras causas que pudieran generar una deficiencia en la percepción de colores, tales como el glaucoma, la degeneración macular, el Alzheimer, el síndrome de Parkinson, el alcoholismo crónico, el síndrome de Kallman, la leucemia y la anemia de células falciformes, entre otros; hay estudios que indican que la droga hidroxicloroquina (Plaquenil), utilizada para tratar artritis reumatoidea entre otras afecciones, también puede causar daltonismo.
 
 

Detectar daltonismo en niños

Detectar el daltonismo en edades tempranas es muy importante para que la etapa de aprendizaje de los niños se vea lo menos afectada posible. En el caso de que un menor sea daltónico hay que informar a sus profesores en la escuela, para que tengan en cuenta su dificultad de distinguir colores en todo momento. Para ello, puedes realizar algunos ejercicios en casa: 

  1. Si el niño es muy pequeño y no conoce los nombres de los colores, puedes usar cuatro cartulinas de colores (rojo, verde, azul y amarillo) y recortar cada una de ellas en 4 cuadrados. Una vez hecho esto, pídele que agrupe los 4 cuadrados de cada color. Si observas que confunde los tonos, tendrás un primer indicio de daltonismo infantil.
  2. Cuando el niño ya conoce los nombres de los colores le puedes pedir que haga dibujos, cada uno de un color y que te diga qué colores ha usado para cada uno. Si los identifica todos correctamente, significará que no padece de ninguna alteración ni ceguera del color.
  3. Otros ejercicios: puedes realizar algunas otras pruebas rápidas como pedirle a tu hijo que te indique los colores de las frutas por ejemplo, o bien observar qué colores usa para dibujar objetos cotidianos.

Actualmente no existe cura para el daltonismo. La persona que lo tiene, principalmente de forma hereditaria, se adapta a ver la vida a su manera. Existen sin embargo en el mercado lentes que hacer percibir los colores a las personas daltónicas. Sin más, te dejamos a continuación 15 imágenes con las cuales te darás cuenta si tienes daltonismo o no, cada círculo tiene un número en su interior; puedes enviarnos tus respuestas por mensaje a nuestra página de Facebook dando clic aquí y con gusto te daremos un diagnostico (no es el test completo, contamos con una versión más completa en físico en nuestras instalaciones):

 

¡Esperamos haber resuelto tus dudas! Si tienes alguna otra duda o comentario, háznoslo saber, al igual si te gustaría ver algún tema publicado en este blog, recuerda que se hizo pensando en ti. ¡Ten un excelente día!